

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
-
La ciudad de Antofagasta, una de las más grandes del norte de Chile, alberga el principal hospital público de la región, el cual funciona como centro de referencia para cardiología y cirugía cardiotorácica de toda la macrozona norte. Esta región comprende las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y parte de Atacama, concentrando una población estimada de más de 1,200,000 personas. A pesar de su rol estratégico y de contar con un equipo médico competente, el hospital carece hasta ahora de acceso a Resonancia Magnética Cardíaca (RMC).
-
Hoy en día, los pacientes que requieren una RMC de calidad deben trasladarse más de 12 horas hacia el sur del país, generando una barrera inaceptable para el acceso oportuno y equitativo al diagnóstico cardiológico avanzado. Esta situación es especialmente crítica considerando que la RMC es una herramienta de clase I en todas las guías clínicas internacionales para el estudio de miocardiopatías, siendo considerada la piedra angular de la cardiología moderna. Su capacidad para caracterizar tejido, evaluar función, cuantificar fibrosis y redefinir fenotipos ha revolucionado la práctica clínica, y su ausencia limita gravemente la calidad del cuidado.
-
Antofagasta, además, representa un punto crítico en el mapa epidemiológico nacional de la enfermedad de Fabry. Se estima que al menos 30 pacientes con diagnóstico confirmado residen en la zona, muchos de ellos ya en terapia de reemplazo enzimático financiada por el Estado. Sin embargo, la mayoría jamás ha tenido acceso a una RMC.
EL PROYECTO
-
Tras más de un año de planificación, se concretará un hito inédito: la actualización del resonador GE del hospital con software cardiaco de última generación, incluyendo secuencias avanzadas como mapeo paramétrico y SONIC DL.
-
Con el apoyo técnico de GE y el soporte logístico de SANOFI (proveedor estatal de terapia enzimática), se lanza oficialmente el proyecto FABRYTON.
-
Un equipo multi-disciplinario compuesto por especialistas en imagen cardíaca, Cardiólogos, Radiólogos y un Genetista, viajará a Antofagasta para realizar durante dos jornadas completas un total de 25-30 estudios de RMC a pacientes con enfermedad de Fabry provenientes de toda la macrozona norte.
-
En paralelo, se impartirá entrenamiento práctico y educativo al equipo local de cardiólogos, radiólogos y tecnólogos, culminando con un workshop sobre el rol de la RMC en miocardiopatías y en la atención cardiovascular avanzada.
-
El objetivo mayor es acompañar al hospital en la implementación de un programa sostenible de RMC que beneficie de forma permanente a la población del norte de Chile.
-
FABRYTON es el primer paso concreto en ese camino.